Siempre que hablamos de un grande del fútbol neerlandés, campeón de Champions en el 88 con Ronald Koeman, Wim Kieft o Soren Lerby entre otros y dirigidos por un tal Guus Hiddink, sin duda alguna estamos hablando de los granjeros de Eindhoven, el PSV.


Próximo rival en la Europa League de uno de nuestros representantes y aspirante a conseguirla, el Valencia. En la actualidad el fútbol holandés está en plena rehabilitación, cosa que explica que ni el PSV, ni el Feyenoord, ni siquiera el Ajax, han estado al nivel de los más grandes de Europa en la última decada. Un equipo este que en la actualidad dirigidos desde 2009 por Fred Rutten, que acabó en tercera posición la temporada pasada y en que en esta campaña están lideres en solitario por delante del AZ Alkmaar y Twente.

Un equipo que juega con un estilo muy consolidado, un claro 4-3-3, con clara vocación ofensiva y que sus referencias en ataque son el  Esloveno Tim Matavz y el Belga Dries Mertens. El equipo destaca por su juventud, debido al alto nivel de las canteras en tierras neerlandesas.
 
Los referentes:

Andreas Isaksson: Un verdadero seguro de vida, titular tanto en el PSV cómo en la Suecia de Zlatan Ibrahimovic. Ex de Juventus y Manchester City entre otros. Desde la campaña 2008/09 en el conjunto de Eindhoven.

Wilfred Bouma: Un central que todo equipo necesita, a sus 33 años lleva 12 años en las filas del PSV interrumpidos por dos etapas fuera del club, pasando aún en los 90 por el MVV y el Fortuna Sittard y desde el 2005 hasta el 2010 antes de volver al PSV militó en el Aston Villa. Internacional por Holanda en la Eurocopa de 2004.

Ola Toivonen: El capitán del equipo, la verdadera manija. 25 años, internacional desde las categorias inferiores de la selección Sueca. Indiscutible en el centro del campo de los granjeros.




Tim Matavz: El verdadero referente del equipo, llegado este verano del Groningen. Participó en el mundial de Sudáfrica con Eslovenia. En el PSV lleva 9 goles en 17 partidos.

Dries Mertens: Belga, recién llegado del Utrecht pero ya titular indiscutible al lado de Matavz. 14 goles en 19 partidos.

También a destacar:

Atiba Hutchinson: Actuando cómo lateral derecho, ex del Copenhaguen y indiscutible en la selección Canadiense.

Kevin Strootman: También recién llegado del Utrecht, ya internacional con la selección Holandesa absoluta.

Georginio Wijnaldum: 21 años, el 10, 7 goles esta temporada, y ya internacional con la absoluta Oranje. Ex del Feyenoord.

Josep Calabuig
@CalabuigVCF

Los 2 únicos equipos rusos que quedaban en carrera en la Europa League, quedaron fuera  al perder sus series ante Athletic y Olympiakos, respectivamente.

El conjunto de Moscú dejó una mejor imagen, pues su serie con el conjunto termino en empate a 2, pero por permitir anotación en casa, los de Bielsa avanzaron de ronda. En un buen partido por parte de los rusos, el Athletic apenas pudo vencerlo por 1 a 0, con gol solitario de Iker Muniain a los 62 minutos de juego.




Por otra parte el Rubín Kazán no pudo siquiera anotar en ninguno de los dos compromisos. En este partido de vuelta, los rusos lo intentaron pero gracias a la anotación del africano Rafik Djebbour, el Olympiakos avanzó a los octavos de final.

Con estos resultados, solo quedan con vida el CSKA Moscú y el Zenit, en competencias UEFA, ambos en Champions League. Ninguno perdió su compromiso de ida, el CSKA empató a 1 con el Real Madrid y el Zenit venció por 3-2 al Benfica. Los 2 conjuntos buscaran su pase a cuartos en condición de visitante.

@InakiAzulkrema


Un partido un miércoles laborable a las 19:00 puede causar numerosos problemas a aquellos fieles seguidores que se consideran parte vital de un equipo, aquellos supersticiosos o locos que creen que si ellos no ven el partido, el equipo lo hará o terriblemente mal, o terriblemente bien, y por ambas cosas estos aficionados se sentirán culpables. 


Ayer, el Atleti jugaba un partido importante, en una ciudad preciosa, ante un rival de cierto nivel y bastante rivalidad y lo hacía a las siete de la tarde. En torno a las 18:30, en las oficinas madrileñas se empezaba a notar nerviosismo, gente que iba y venía y prisas en general. Los atléticos precavidos y con experiencia laboral, habían ido terminando sus trabajos para tener libre la tarde, otros habían puesto la cita con sus dentistas en estas franjas horarias, incluso los había que debían llevar a sus hijos al médico. Otros, con menos experiencia, improvisaban cualquier excusa frente  a su ordenador, y a más tardar a las 18:50 se presentaban delante de su jefe, y la mayoría consiguió salir a tiempo para enfilarse a un bar, a la carrera para llegar a casa, o a donde se pudiese para ver a su equipo. Los menos, volvieron con mala cara a su escritorio, y pusieron la radio o buscaron el partido por internet. Muy pocos atléticos se quedaron sin seguir en directo a su equipo, como era de esperar. Así somos nosotros. 


El Atlético se plantó en Roma con pocas novedades, la forzada de Mario, y la de Koke en vez de Arda. Koke es un jugador del que se espera mucho, su aparición en la fase final de la temporada pasada fue de lo poco positivo del equipo, y este año parecía que iba a tener una importancia mayor. Koke no ha tenido excesivas oportunidades, y cuando las ha tenido, no ha destacado lo suficiente para ser titular con Manzano, aunque nunca haya desentonado. 
Cuentan los que manejan el día a día atlético que Koke encanta a Simeone, y en lo poco que lleva el técnico argentino las apariciones del centrocampista son cada vez más importantes. 
El resto del equipo era el que viene siendo habitual con Adrián, Diego y Falcao como jugadores más desequilibrantes. Y ellos manejaron el partido.


La Lazio planteó el partido que se esperaba, cerraditos atrás, cediendo el control de la pelota a los nuestros, y aprovechando cualquier resquicio para salir rápido en torno a Hernanes o Klose. El Atleti no renunció al dominio de la pelota, y la movía con comodidad y cierta fluidez. Apenas se llegaba al minuto de partido cuando Koke asistió a Falcao que remató al larguero. Primer minuto, ocasión clara. 
El partido transcurría por esos derroteros cuando un disparó muy lejano de Candreva fue mal rechazado por Curtois, y apareció donde siempre aparece Miroslav Klose. Klose, el eterno goleador, el jugador que más nivel ofrece con su selección en comparación con sus clubes, ha aterrizado en un equipo italiano. El oportunismo de Klose, exponente principal del poder rematador alemán, de la fortaleza teutona, está jugando en un equipo italiano, que juega como un equipo italiano. Pues eso, un balón, un gol.
Era el primer gol que encajaba el equipo en los últimos siete partidos, y si tenía que hacerlo alguien, nadie mejor que un contrastado rematador. 






Se presentaba un escenario nuevo para el equipo, un gol en contra en un partido dominado, un equipo en contra experto en manejar estas situaciones, y la reacción de Simeone fue la adecuada, tranquilidad, seguid igual. El Atleti siguió a lo suyó, el partido no cambió pero el resultado sí. Tras una buena llegada de Juanfran por la derecha, Falcao se hizo inmenso en el área y Adrián remachó al portero italiano. Respecto a este gol, uno se pregunta que tipo de preparación tienen los comentaristas de la televisión, o los redactores de ciertos periódicos. Tanto unos como otros estuvieron discutiendo sobre la posición del asturiano muchos minutos, incluso horas. En fin. 
Lo mejor del gol fue que el equipo se mantuvo igual, olió la sangre y se fue a por ella. Así, a los pocos minutos y tras una combinación preciosa entre Diego y Adrián, nuestro 9 demostró que lo de rematar no se le daba mal, e hizo el segundo. 1-2 al descanso y muy buenas sensaciones.


Se salió de vestuario con la misma intención, aunque con el paso de unos minutos la zona de rechaces se vació, y los italianos empezaron a tener más presencia en campo atlético. Aún así, la sensación de peligro que se generaba con cualquier salida de balón de los nuestros era mayor a la que generaban ellos. Minutos después de una contra que fue salvada bajo palos por  el lateral lazial (espectacular taconazo de Adrián) otra bien llevada por Diego, permitió a Adrián devolverle la asistencia del primer gol a Falcao, y culminar su espectacular partido. 1-3 y poco sufrimiento. 



Uno puede pensar que la Lazio es un equipo limitado de técnica individual, impreciso en las combinaciones, y falto de salida de balón. Pero todos estos defectos se vieron incrementados por el trabajo atlético. La presión a sus centrales con el 1-3, la limitación de las líneas de pase y en definitiva la continua entrega del equipo, hicieron que la posibilidad del 1-4 fuera mayor que la de recibir el segundo de los romanos. 


El partido finalizó con un resultado con el que sólo una debacle eliminaría al Atleti de la Europa League, y aumentó la sensación de que los jugadores creen en la idea de Simeone, de que es un equipo muy difícil de batir, y de que hubiese sido muy complicado que Manzano lo hubiese hecho peor con estos mimbres.
El domingo el equipo visita el Molinón, en el debut de Clemente. Otro partido en el que se sabe lo que el rival va a presentar, veremos si se puede aprovechar.


PD: Agradecimiento enorme a Simeone por el gesto al final del encuentro. Uno se ha desplazado numerosas veces con el equipo, ha pasado frío, ha visto derrotas esperpénticas y victorias históricas, buenos y malos partidos, ha tenido más o menos problemas o se ha gastado más o menos dinero. Uno lo hace por que quiere, porque lo disfruta y seguirá haciéndolo, pero nunca había visto a TODOS los jugadores regalando sus camisetas y acercándose a agradecer a los desplazados. Debería ser norma habitual, pero uno que sabe como son estas cosas, da las gracias y esperar que continúe siendo así. A ver si hay suerte y uno pesca una camiseta como la que pescó de Dominguez en Leverkusen bajo la nieve el año pasado. 

@DavidMenendez14
De Santander al Olímpico.


Uno no pudo ver el partido de Santander al completo, mientras el equipo hacía uno de sus mejores partidos del año, el que suscribe veía como los niños a los que entrena decidían que no les apetecía jugar bajo un impresionante frío, y como eran vapuleados sin presentar resistencia alguna. Mis niños, que en numerosas ocasiones me han demostrado que tienen ganas y fútbol, hicieron un partido digo del peor Atleti de Manzano. El Atleti, en el primer partido que no puedo ver al completo del año, jugaba al fútbol con fluidez, llegaba, remataba y se encontraba con Toño, el portero que se crece ante las rayas rojiblancas. Cosas de la vida.

Cuando volví a casa, recién empezada la segunda parte, lo primero que ví fue la única ocasión del Racing en todo el encuentro, mala señal pensé y desde ahí otras tantas ocasiones atléticas que no supieron o no pudieron concretar los nuestros. El enfado que suponía cada ocasión fallada era menos al recuperar la pelota y tener la confianza de saber que se iba a generar otra. Pero no fue posible, el equipo empató, y el enfado final de los aficionados se calmó con el paso del tiempo y tras mirar con perspectiva el juego, la intensidad, las ocasiones, y la situación en la que estábamos hace cosa de mes y medio. Desde la llegada de Simeone, el Atletico ha ganado tres partidos, ha empatado tres y los tres los pudo o debió ganar (Málaga quizá menos) y no ha encajado goles. En estos seis partidos, los jugadores han demostrado que son profesionales, que tienen hambre y que se sienten un equipo, y eso, con lo que hemos visto por aquí, es de agradecer.

Y con esas llega el partido de hoy. La ida de los dieciseisavos de la Europa League. La tercera edición de esta competición, en la que el Atleti tiene importancia histórica. El Atleti ganó la primera edición, eliminando a buenos rivales, generó una ilusión estupenda, y alegró el corazón de todos los atléticos 49 años después. En la segunda edición el equipo hizo un ridículo espantoso, no pasó de una fase de grupos, de la que era cabeza de serie, en la que perdió los dos partidos ante el Aris de Salónica, no consiguió ganar al Leverkusen, y solo pudo con el Rosenborg tras anotar Tiago el mejor gol de la competición.
La EL es la competición que el Atlético de Madrid histórico solo debería jugar de rebote, pero en la que el Atleti de los Gil es asiduo. Este año, eliminados de la Copa, con una decepcionante actuación en Liga en la que el tercer puesto está casi imposible, esta competición es la única que nos genera algo más de ilusión. Las eliminatorias directas generarán grandes ambientes en el Calderón, como pasó dos años atrás. Los jueves volverán a ser días bonitos para los jóvenes atléticos que en caso de victoria puedan salir a celebrarlas, y los rivales de caché que tiene este año la competición aumentan esas ganas de ir pasando rondas para encontrarse con eliminatorias atractivas.


Para ello, el equipo debe empezar por eliminar al Lazio. El equipo romano está afianzandose entre los cuatro primeros de la Liga italiana, tiene en el brasileño Hernanes un jugador capaz de llevar un partido a su terreno, y tiene gol en el eterno Klose. Además de una solidez defensiva adherida a cualquier equipo italiano. El Olímpico es un estadio histórico que a pesar de rara vez vender todas las entradas, crea desde su curva radical un buen ambiente en partidos importantes. El Atleti ya se enfrentó a los laziales en la temporada 97/98, en las semifinales. Un gol de Jugovic (que al año siguiente jugó en el Atleti) en el Calderón y un empate a 0 con varias ocasiones falladas, nos dejaron sin jugar una final ante el Inter de Ronaldo, que posteriormente sería campeón. Las cosas son muy distintas hoy en día, esperemos que el resultado de la eliminatoria también.

Simeone conoce bien donde juega hoy, no en vano es ídolo allí, donde también consiguió un doblete histórico, y sabe que la Lazio no perderá la cabeza en un partido como el de hoy. Le cederá el balón al Atleti y tratará de aprovechar los espacios y las perdidas de los nuestros. Simeone sabe eso, y seguramente conciencie al equipo de evitar esto mismo, aunque en sus declaraciones ha incidido en la importancia de hacer gol hoy. Tras dos partidos sin marcar, quizá ese pique que tendrán tanto Adrián y Falcao puede resultarnos beneficioso.


Lo que parece claro es que el Calderón dictará sentencia.

PD: Al genio que puso los partidos entre semana a las 19:00, muchas gracias. Uno, recién incorporado al mercado laboral, tratará de escaparse y volver a su casa lo más rápido posible para ver a su equipo, mañana os informo de la aventura. 


@DavidMenendez14

El equipo ruso corre peligro en su aventura europea, tras perder por la mínima como local ante el Olympiakos. Ambos conjuntos tuvieron oportunidades en la primera mitad, pero ninguno tuvo la claridad en sus aproximaciones, por lo que el primer periodo terminaría igualado en cero.




El segundo tiempo también igualado, tanto rusos como griegos intentaron por todos los medios pero con el mismo resultado. Fue hasta el minuto 70 que el marcador por fin se movió. Fue el español David Fuster con un remate tras una serie de rebotes en el área, que le dio la ventaja al conjunto visitante.

Solo 1 minuto después del gol griego, el Rubin tuvo la oportunidad inmediata de igualar las cosas, pues el colegiado sentenciaba un penalti por una falta del arquero húngaro Balazs Megyeri, sobre el turco  Gokdeniz Karadeniz. El guardameta vería la expulsión tras la sentencia del silbante. El portero suplente, Roy Carrol, seria el héroe tras atajar el penal del israelí Bibras Natkho.

El Olympiakos así pues, se lleva una importantísima ventaja para el duelo de vuelta que se llevara a cabo la próxima semana, en Atenas.

RUBIN KAZAN: Arlauskis; Bocchetti, Navas, Kuzmin, Sharonov, Karadeniz, Nemov, Ryazantsev (Kasaev 83´), Natcho, Haedo Valdéz (Martins 81´), Dyadyun (Ansaldi 46´).  

OLYMPIAKOS: Megyeri; Mellberg (Papazoglu 33´), Holebas, Marcano, Torosidis, Maniatis, Makoun, David Fuster (Carrol 74´), Orbaiz, Mirallas, Djebbour (Modesto 81´).  

Gerardo Torreblanca

@InakiAzulkrema