
Aunque en Barcelona la principal noticia que hay es el nacimiento del hijo de Leo Messi, Thiago, a nivel deportivo, preocupa, y mucho, la no vuelta de Gerard Piqué a los terrenos de juego. Si Puyol nos volvió a sorprender a todos cuando acortó los plazos de recuperación en su penúltima lesión y ahora ya empieza a hacer flexiones con el hombro mal, el caso de Piqué es todo lo contrario. El defensa azulgrana tenía para dos o tres semanas y su baja ya alcanza el mes y medio, el doble de lo previsto por los médicos.
El defensa entró a la enfermería hace mes y medio por una contusión sufrida en el encuentro de Champions contra el Spartak; posteriormente, los servicios médicos confirmaron que padecía un esguince en el pie izquierdo y que el tiempo de recuperación no iría más allá de las tres semanas… que se cumplieron el 10 de octubre, tres días después de el ‘Clásico’. En aquel momento se apuntó a que Piqué podría jugar contra el Real Madrid e incluso participó en las dos últimas sesiones antes de la gran cita pero, finalmente, Tito Vilanova decidió no infiltrar al jugador. Desde entonces, no se le ha vuelto a ver junto a sus compañeros.
Los interrogantes y las dudas aparecen sobre una lesión que se produjo ya hace más de un mes y medio. Hace un par de días, Tito Vilanova planeó un entrenamiento de recuperación tras el partido de Copa disputado frente al Alavés y Gerard Piqué no estaba en el grupo.
Tito tampoco podrá contar con el defensa ante el Celta y su participación en el próximo encuentro de Champions contra el Celtic es más que dudosa. La lentitud de la recuperación de Piqué extraña a todos y más aún cuando la postura del Barcelona es mantenerse en silencio; sólo Tito Vilanova ha dado una explicación: “Es un jugador corpulento, el hecho de no apoyar el pie bien le ha dificultado las cosas”. Los pronósticos sobre su recuperación y su reaparición se multiplican pero la información real es inexistente y lo único que se sabe es que los médicos le colocaron una escayola para prevenir.
Cuando este tipo de cosas suceden y se callan es porqué hay algo más. No es normal que los plazos médicos se alarguen más de lo previsto (aunque el caso "Cuenca" también está pasando lo mismo). El Barcelona necesita recuperar al mejor Piqué, ese que fue líder indiscutible en las tres primeras temporadas de Pep en el banquillo. Ya en la pasada su rendimiento fue irregular y en esta casi no se le ha visto. ¿Qué le pasa a Piqué?
Miguel Lois
El defensa entró a la enfermería hace mes y medio por una contusión sufrida en el encuentro de Champions contra el Spartak; posteriormente, los servicios médicos confirmaron que padecía un esguince en el pie izquierdo y que el tiempo de recuperación no iría más allá de las tres semanas… que se cumplieron el 10 de octubre, tres días después de el ‘Clásico’. En aquel momento se apuntó a que Piqué podría jugar contra el Real Madrid e incluso participó en las dos últimas sesiones antes de la gran cita pero, finalmente, Tito Vilanova decidió no infiltrar al jugador. Desde entonces, no se le ha vuelto a ver junto a sus compañeros.
Los interrogantes y las dudas aparecen sobre una lesión que se produjo ya hace más de un mes y medio. Hace un par de días, Tito Vilanova planeó un entrenamiento de recuperación tras el partido de Copa disputado frente al Alavés y Gerard Piqué no estaba en el grupo.
Tito tampoco podrá contar con el defensa ante el Celta y su participación en el próximo encuentro de Champions contra el Celtic es más que dudosa. La lentitud de la recuperación de Piqué extraña a todos y más aún cuando la postura del Barcelona es mantenerse en silencio; sólo Tito Vilanova ha dado una explicación: “Es un jugador corpulento, el hecho de no apoyar el pie bien le ha dificultado las cosas”. Los pronósticos sobre su recuperación y su reaparición se multiplican pero la información real es inexistente y lo único que se sabe es que los médicos le colocaron una escayola para prevenir.
Cuando este tipo de cosas suceden y se callan es porqué hay algo más. No es normal que los plazos médicos se alarguen más de lo previsto (aunque el caso "Cuenca" también está pasando lo mismo). El Barcelona necesita recuperar al mejor Piqué, ese que fue líder indiscutible en las tres primeras temporadas de Pep en el banquillo. Ya en la pasada su rendimiento fue irregular y en esta casi no se le ha visto. ¿Qué le pasa a Piqué?
Miguel Lois
@MiguelLois

El domingo llega el partido, el denominado "partido del siglo" (no sé cuantos llevamos ya en este siglo). Barcelona y Madrid lucharán otro año más por conquistar la liga española, por continuar con la hegemonía, con el monopolio. Hay muchas diferencias con el último clásico que hubo la temporada pasada. El Madrid vino al Camp Nou con una ventaja de 4 puntos. Ganó y sentenció la Liga en el coliseo culé.
Sin embargo, este domingo los papeles están intercambiados. Aunque el partido es intrascendente realmente ya que estamos a principios de octubre, si el Barça ganara al Madrid la distancia sería de 11 puntos, con lo que el margen de error de los blancos sería limitadísimo. El Barcelona llega con menos presión e invicto tanto en Liga como en Europa. El Madrid también viene en una muy buena racha con cuatro victorias consecutivas. Esperemos que, al final del partido, se hable solo de fútbol y no de aspectos extradeportivos.
La gran duda que hay ahora mismo en Barcelona es si Gerard Piqué llegará al partido recuperado de su lesión. La idea de que Song sea el titular no acaba de convencer a los más escépticos con el africano, y se teme mucho la velocidad del ataque madridista. Tito, por su parte, ha ido probando al camerunés todos estos partidos para prepararlo por si acaso. El central catalán está ultimando su recuperación y será duda hasta el final. La zaga culé es la zona más débil este año del equipo azulgrana. No se descarta tampoco que sea Busquets central y Song juegue en el centro.
Suceda lo que suceda, el Barcelona saldrá con once gladiadores y el Madrid con otros once. Esperamos ver un magnífico partido de fútbol, con su emoción, tensión y rivalidad, pero siempre desde el respeto y el "fairplay". Viva el fútbol.
Miguel Lois
@MiguelLois