Análisis Copa África 2013

El Fútbol Es Nuestro | 14:09 | viernes, 18 de enero de 2013 | 0 comentarios |




El próximo sábado 19 comienza la Copa Africana de Naciones edición 2013 y aquí en El fútbol el nuestro les ofrecemos un pequeño análisis de los equipos participantes.

Grupo A

Sudáfrica. Es el equipo anfitrión y aspira a hacer mucho más que la Copa Mundial hace ya casi 3 años. Campeones en 1996 también en calidad de host, esperan tener una CAN al menos decorosa, esperanzados en jugadores experimentados tales como Bernard Parker, Siphiwe Tshabalala o Reneilwe Letsholotyane. También cuentan con futbolistas jóvenes y prometedores como Thulani Serero, del Ajax holandés. La mayoría de los convocados participan en la Premier League sudafricana siendo los eternos rivales, Kaiser Chiefs y Orlando Pirates, los equipos que más jugadores aportan.

Cabo Verde. Es la única selección participante que verá acción por primera vez en una CAN. Su independencia deportiva fue apenas hace 34 años y la política hace 38, ambas de Portugal. Precisamente los portugueses han sido los más beneficiados futbolísticamente hablando, pues han gozado de jugadores como Eusébio, Nani, Eliseu, Rolando o Silvestre Varela, todos con ascendencia caboverdiana. En esta su primera aparición pondrán sus fichas en jugadores como Ryan Mendes (Lille), David Silva (Olharense, con gran paso por el Kilmarnock escocés) y el delantero del Dijon francés, Júlio Tavares.

Angola. Esta será la séptima participación de la selección angoleña en una Copa Africana, de la cual fue anfitrión en 2010. Poco queda de aquella extraordinaria selección que se logro clasificar para la Copa Mundial de 2006, pero aún cuenta con jugadores de gran calidad como Mateus, Geraldo, Dédé, Djalma y por supuesto su máxima figura, el delantero del Valladolid, Manucho. Los dirigidos por el uruguayo Gustavo Ferrín intentarán hacer una mejor actuación que la de 2012 en la cual no se clasificaron más allá de la fase de grupos.




Marruecos. Sin lugar a dudas el la selección favorita para quedarse con el grupo y como en las ediciones anteriores, también tendrá que mostrar su calidad para ser una de los candidatos serios al campeonato. Con futbolistas históricamente de grandísima calidad, Marruecos siempre ha sido una selección que aspira al titulo en cada CAN de la que es partícipe, y esta no será la excepción. El DT que sustituyó a Gerets hace poco más de 4 meses, el marroquí Rachid Taoussi, ha dejado fuera de la lista final ha futbolistas de gran calidad como Taraabt, Kharja o Marouane Chamakh. Pero que esa misma calidad también se ve reflejada en una gran indisciplina. Pero eso no resta en nada el gran potencial que tendrán en Sudáfrica, pues contarán con jugadores como Benatia, El Hamadi, Barrada, Belghazouani, Amrabat o el delantero de la Fiorentina Mounir El Hamdaoui.

Grupo B

Ghana. Es la segunda selección de esta edición 2013 con más participaciones de la CAN (detrás de Costa de Marfil). ¿Qué más se puede decir de una selección que se ha convertido en una de las mejores en la historia del fútbol africano? Todavía tenemos muy presente aquella imagen de Asamoah Gyan fallando el penalti ante Uruguay el cual los hubiera colocado como la primera selección africana en una semifinal en Copa Mundial. Han pasado más de 10 años desde la última vez que Ghana se quedó con una CAN (1982). Siempre con jugadores de grandísima calidad pero quedándose en el camino. Para esta edición el DT James Appiah no contará con futbolistas como Prince Boateng (por decisión del jugador), Muntari (indisciplina) y Michael Essien (lesiones constantes y baja de juego). Aun así la escuadra cuenta con futbolistas de la clase de Derek Boateng, Christian Atsu, Isaac Vorsah, John Pantsil, Emmanuel Clottey (espera mostrar su calidad goleadora y así llegar a Europa) y por supuesto Asamoah Gyan.

Mali. Será la octava participación para el conjunto dirigido por el francés Patrice Carteron quien asumió en julio del año pasado. En la última edición de la CAN Mali dejo buenas impresiones al terminar en la tercera poción derrotando a Ghana con doblete de Diabaté. Ya no está más el gran Kanouté, pero continúan jugadores de gran clase, específicamente en el medio campo, tales como el ex Barcelona Keita, “Momo” Sissoko o Samba Diakité. Los encargados de hacer los goles serán el hombre del Bordeaux Cheick Diabaté y el de West Ham, Modibo Maiga.




Níger. Posiblemente una de las selecciones con menos posibilidades de trascender en esta CAN. Apenas hace un año la selección de Niger logro clasificarse a su primer torneo internacional, lo ha vuelto a hacer y eso tiene algo de mérito. Con futbolistas poco conocidos en el mundo del fútbol (la gran mayoría jugando en la liga local y en otras ligas africanas), apelaran al que tal vez sea el jugador más famoso; el ex delantero del CSKA Moscú Moussa Maazou, ahora en el fútbol tunecino.

RD Congo. 2006 fue la última participación de la República Democrática del Congo en una CAN. En aquella oportunidad llego a octavos de final y fue eliminado por los anfitriones, Egipto. Campeón en 1968 y 1974 (aún como Zaire) esperan volver a esos momentos de gloria y triunfos pasados. Comandados por el experimentado francés Claude Le Roy y con una base de futbolistas del gigante del fútbol congoleño, el TP Mazembe (subcampeón mundial en 2010, y con jugadores de gran calidad consolidados en Europa. Jugadores como el experimentado arquero Muteba Kidiaba, el defensa Gabriel Zakuani, el mediocampo comandado por Mulumbu y el fuerte ataque conformado por Trésor Mputu, Dioko Kaluyituka y el gran Diumerci Mbokani.

Grupo C

Zambia. Maravillaron a África y al mundo en 2012 tras conseguir sorpresivamente y ante el gran favorito Costa de Marfil, su primer título de CAN. Tras ese logro, ahora la selección de Hervé Renard tiene la ficha de favorito, algo que puede motivar o presionar a los artífices de la hazaña en Guinea Ecuatorial. Los futbolistas claves serán sin duda el veterano Christopher Katongo, Kennedy Mweene, Stophira Sunzu (próximo a fichar por el Reading inglés) y el delantero que brillo en la pasada edición, Emmanuel Mayuka.




Nigeria. Hace muchos que la selección nigerina dejó de maravillar al mundo del fútbol. Aquellas Águilas Africanas que enorgullecían a los nigerianos y que sus jugadores brillaban en los mejores equipos del mundo. El encargado de tratar de que aquellas viejas glorias regresen, es Stephen Keshi, quien decidió no contar con futbolistas como Peter Odemwingie u Obafemi Martins. Aun así cuenta con una buena base partiendo con Vincent Enyeama en portería, Joseph Yobo y Efe Ambrose en defensa, Obi Mikel y el prometedor Nosa en mediocampo y el buen ataque comandado por Victor Moses e Ikechukwu Uche.

Burkina Faso. Será la novena participación de la selección dirigida por el belga Paul Put y la tercera de forma consecutiva. El máximo logro en selección mayor fue el cuarto lugar conseguido en la CAN de 1998 (como anfitrión), algo que Put intentará repetir o superar con jugadores como Bakary Koné, Jonathan Pitroipa, Charles Kabore, el velocista Razack Traoré y el ataque conformado por Aristide Bancé y la máxima figura Alain Traoré del Lorient.

Etiopia. Más de 20 años tuvieron que pasar para que la selección etíope regresara a una CAN (última en 1982). Muy lejos quedaron aquellas épocas en las que Etiopia brillaba en el continente negro y del cual logró alzarse con el título en 1962 (como local). Tan sólo 3 futbolistas actuan fuera del balompié local: Faud Ibrahim en Minnesota Stars de la NASL estadounidense, Yussuf Saleh en el Syrianska sueco y la máxima figura el delantero del Wadi Degla egipcio, Saladin Said.

Grupo D

Costa de Marfil. Contando la edición 2013 es la selección con más participaciones en CAN (20). Como en cada edición es uno de los máximos candidatos al título, y este 2013 no es la excepción. Los marfileños siempre han sido protagonistas en África (fueron campeones en 1992 y subcampeones en 2006 y 2012), pero a raíz de la clasificación al Mundial de 2006, Costa de Marfil se colocó en el mapa futbolístico. Con una plantilla envidiable el DT francés Sabri Lamouchi, intentará regresar a la elite de África. Comandados por la figura histórica de Didier Drogba y por Wilfred Bony, quien podría ser su sucesor, serán los máximos referentes en ataque. Con Yaya Touré y Cheick Tioté en mediocampo, así como Kolo Touré y Emmanuel Eboue en defensa y el eterno Boubacar Barry en portería.




Túnez. Es una de las selecciones más regulares en cuanto a participaciones de CAN y Copas del Mundo. Campeones como locales en 2004 intentarán volver a esos días de gloria comandados desde el banquillo por Sami Trabelsi. Cuentan con una buena base de futbolistas del campeonato local y del fútbol europeo, tales como Aymen Abdennour (Toulouse), Oussama Darragui (Sion), Issam Jemaa (Kuwait SC) y el máximo referente en ataque Saber Khelifa del Évian francés.

Argelia. Campeones en 1990, enfrentan su decimoquinta participación en CAN. Comandados por el bosnio Vahid Halilhodzic, la selección argelina siempre ha contado con jugadores de gran talento y esta no es la excepción. Bien resguardados en portería por Rais M´Bolhi quien llamó mucho la atención en el Mundial de 2010 y recién fichado por el Gazélec Ajaccio de la Ligue 2. Una buena defensa liderada por Mehdi Mostefa y Adlene Guedioura, un MC exquisito comandado por Sophiane Feghouli, Ryan Boudebouz y Medhi Lacen. Tal vez la zona más baja de Argelia sea el ataque, el cual el El Harbi Soudani, hombre del Vitória Guimarães, será el encargado de comandar.

Togo. El año 2006 representó un gran año para el fútbol togolés, pues logro clasificarse por primera vez a una Copa del Mundo. Pero también en 2006 fue la última ocasión en la que se metieron a una CAN. La de 2013 será la séptima participación de Togo en el máximo torneo africano, jamás ha pasado la fase de grupos, una marca que el DT francés Didier Six intentará romper con ayuda de jugadores como Floyd Ayité, Alaixys Romao, Serge Gakpé y el mejor jugador en la historia del país, el hombre del Tottenham, Emmanuel Adebayor.

Twitter: @Inaki_Futbol

Categoría: ,

0 comentarios