2012, otro año triunfal del fútbol español

El Fútbol Es Nuestro | 9:35 | miércoles, 2 de enero de 2013 | 0 comentarios |


2012 ha sido quizás el año donde de verdad el fútbol español ha sido reconocido como uno de los mejores de todos los tiempos. El momento más mágico se lo llevó una vez más la Selección Española ganando la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Si ya era importante lo que hizo la Selección Española años atrás ganando la Eurocopa de 2008 y cuatro años más tardes ganando con Vicente Del Bosque el Mundial de Sudáfrica, pero ya la gota que colmó el vaso fue cuando este mismo grupo volvió a ganar lo que ya hizo cuatro años atrás, y aunque es verdad que el torneo se empezó con alguna duda que otra con ese empate a cero frente a Italia, pronto los internacionales hicieron lo que ellos bien saben que es jugar al fútbol.




Quizás no seamos conscientes de lo que este pedazo de grupo ha hecho en estos últimos años, pero al otro lado de las fronteras, hemos dejado de ser los mismos peleles que se la pegaban y éramos imposibles de pasar de cuartos, que recuerdos… Que suerte tenemos, menos mal que por lo menos en este país hay algo que funciona de verdad.

En cambio, en este verano la otra cara la han dado los jugadores que nos representaron en los Juegos Olímpicos de Londres en la categoría de fútbol, donde había puestas muchas esperanzas en este grupo en llevarnos el oro. Pero todo se torció durante el campeonato, Mata, Jordi Alba, Muniaín, Isco, Rodrigo, Tello, Ander Herrera, De Gea… no fueron los mismos que nos maravillaron en el verano de 2011 ganando la Eurocopa Sub-21. Todo se torció cuando a poco de tener que concentrarse el equipo uno de los jugadores pilares de este equipo, Thiago Alcántara, se lesionase para más de 4 meses, provocando que se perdiese este campeonato. Para más colmo, al regreso de la expedición a Madrid se encontraron con que Ángel María Villar había decidido cesar Luis Milla, el entrenador culpable de hacer ese ridículo en Londres, nombrando como nuevo entrenador a Julen Lopetegui. Pero lo que está seguro que estos mismos que de algún modo fracasaron en Londres, serán los mismos que en poquito nos vuelvan a hacer campeones del mundo y de Europa. Son el futuro del fútbol Español.

Ya en el campo nacional de clubes, otro año más, como era de esperar, Barça y Madrid reinaron en la Liga BBVA. Para los de José Mourinho se hizo realidad el sueño de ganar tras más de 4 años la ansiada Liga de España, haciendo que los de Guardiola no ganasen su cuarta liga ganada consecutiva. Los madridistas llegaron a alcanzar ni más ni menos que 100 puntos a 9 puntos del segundo, su máximo rival. Fue una temporada muy positiva para ellos, ganaron en campos donde antes era imposible puntuar y también destacar que el F.C. Barcelona se dejo muchos puntos en campos que a simple vista era fácil de puntuar.

En cambio esta nueva temporada 2012/2013, el equipo entrenador por Mou no está viviendo uno de sus mejores momentos, ya que se encuentran terceros a 16 puntos del primero, como es el F.C. Barcelona de Tito Vilanova y se encuentran a 7 puntos del Segundo como es el Atlético de Madrid del Cholo Simeone… A día de hoy en la casa blanca no se están viviendo sus mejores momentos y como estará la situación como para que se esté planteando la posibilidad de cesar al técnico portugués. Esta idea meses atrás era impensable.


Mientras que en el F.C. Barcelona esté 2012 será recordado por ser la última temporada de Pep Guardiola como entrenador culé. El catalán había decidido abandonar el club tras 3 años asombrosos. Guardiola será recordado por su manera de pensar el fútbol, su ansia por tener el balón y tocar y tocar hasta encontrar un hueco por donde pasar el último balón para después rematar a portería. Pero quizás, no sabíamos que su mano derecha, el hoy actual entrenador del Barça, Tito Vilanova, tenía tanto peso en el éxito del equipo como el propio Pep. Cuando Guardiola decidió dejar el club de sus amores, inmediatamente la secretaría técnica encabezada por Sandro Rosell, que la persona más capacitada para seguir con este proyecto era su segunda mano, Tito era el elegido y así es como el segundo de Guardiola o el tío al que le metieron un dedo en el ojo llegó a ser el primer entrenador del F.C. Barcelona. Guardiola se despidió ganando la Copa del Rey ante el mismo equipo con el que empezó todo, frente al Athletic Club de Bilbao.

Actualmente el equipo catalán vive en una especie burbuja, a 16 puntos del real Madrid y a 9 puntos del Atlético de Madrid. Muchos fueron los que rajaron tras la salida e Guardiola del Barça, pensando que era el fin de ciclo, pero tanto Tito como sus jugadores han hecho un trabajo espectacular, demostrando que a día de hoy siguen siendo el mejor equipo del mundo.

Pero no solo el fútbol español en este año ha vivido de Barça y Madrid, sino que entre ellos se ha colado el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, que aunque es cierto que empezaron la temporada con muchas dudas y sobre todo con otro hombre en el banquillo, como era Manzano.



Este año en el Atleti se han vivido momentos mágicos como las dos finales de la Europa League frente al Athletic de Bilbao y la final de la Supercopa de Europa frente al Chelsea. Radamel Falcao se ha convertido en uno del ídolo de los rojiblancos ya que con sus goles ha hecho posible conseguir los 2 títulos obtenidos durante esta pasada temporada. Actualmente en el Manzanares se vive una situación espectacular y un tanto “extraña” ya que se encuentran en la segunda posición con 40 puntos, a 9 del primero, el F.C. Barcelona y a 7 del tercero, el Real Madrid. Será el Atlético un candidato a disputarle esta plaza a Barça y Madrid…

Pero en este repaso que estamos haciendo también hay que hacer especial mención a los 3 equipos que ascendieron de Segunda División a Primera, como fueron: Deportivo de la Coruña, Celta de Vigo y el Real Valladolid. Primero fue el Depor con puntos. Los de Oltra hicieron una espectacular temporada subiendo a primera división en un solo año. También quiere recalcar la figura de Valerón que a sus 37 años sigue demostrando la garra de cuando debutó. Segundo fue el Celta de Vigo de Paco Herrera con puntos. Del ascenso de lo vigueses me quedo con el temporadón que se marcó Iago Aspas. Tercero fue el Real Valladolid de Miroslav Djukic, los pucelanos tuverion que jugar los play-off de ascenso. En semifinales se enfrentaron al Córdoba de Paco Jémez, y en la gran final frente al Alcorcón de Anquela. El Valladolid fue el equipo que mejor fútbol hizo durante toda la temporada. Pero también de este 2012, en torno al Valladolid hay que subrayar la entrada a Ley Concursal por la grave crisis que vive el club pucelano.

Sergio Juárez

Categoría:

0 comentarios