Sufrir fue la consigna
Se nos ha ido ya el 2012, un año que en el seno del Granada CF ha sido en global positivo, con sus altibajos, con mucho sufrimiento, con momentos difíciles y con momentos mágicos, pero en el que finalmente se han ido cumpliendo los objetivos.
El año comenzó para el Granada con un partido histórico, la vuelta al Santiago Bernabéu 36 años después, un encuentro en el que el resultado fue lo de menos, ya que se convirtió en una auténtica fiesta para los más de 8000 granadinos que estuvieron con su equipo en una cita tan esperada, visitando de nuevo uno de los templos del fútbol tras haber estado jugando en campos de tierra tan solo seis años atrás. El Granada CF terminó el 2011 dejando buenas sensaciones, fuera del descenso y con Fabri en el banquillo. Tras la derrota ante el Real Madrid, llegaron otros dos pinchazos en forma de partidos perdidos y dando mala imagen, en casa ante el Rayo y en Cornellà. Se hablaba de malos rollos en el vestuario entre jugadores y entrenador, y estos rumores desembocaron en la destitución de Fabri, algo que sorprendió a propios y extraños ya que Quique Pina había dicho días atrás que quería hacer del gallego el Ferguson del club rojiblanco.
No fue una decisión fácil para la directiva del Granada, Fabri había dirigido al equipo en los dos ascensos desde Segunda B a Primera y tenía el cariño de la afición. Una afición que así se lo hizo saber, pero que también comprendió la medida del club. El elegido para llevar las riendas del Granada CF fue Abel Resino. El ex entrenador del Atleti entre otros, guardaba una buena relación con Pina por su etapa en el Ciudad de Murcia. Los buenos resultados no tardaron en llegar, con sendas victorias en sus dos primeros partidos ante Betis y Málaga. Se vio un cambio de juego en el equipo, un fútbol más ofensivo y vistoso, y que por el momento estaba siendo efectivo. Todo ello liderado por Carlos Martins, que dejó a un lado sus problemas personales y mostró una profesionalidad enorme con el club. Jara, que con Fabri no se entendía muy bien, se "reactivó" con la llegada de Abel y se convirtió en uno de los hombres más importantes en la recta final de la temporada para el Granada.

Se llegaba a la recta final del campeonato liguero. Son jornadas de infarto, con sufrimiento, en las que unos acaban llorando y otros, al final de la travesía, sonríen. Restaban cinco jornadas, el Granada tenía cinco puntos de colchón sobre el descenso, dependía de sí mismo, incluso no parecía una tarea muy complicada el conseguir la salvación, pero serían cinco partidos con mucha historia. El primero lo solventaron los de Abel con una victoria sobre el Getafe por 1-0, tras el pitido final la afición de Los Cármenes celebraba la salvación virtual, pero la sufrida hinchada rojiblanca no sabía aún lo que le quedaba por delante. En su visita al Ciutat de Valencia los andaluces cayeron por 3-1, y pasaron de tener la permanencia casi sellada a complicarse bastante la salvación. Tres finales le quedaban al Granada CF, dos en casa contra Espanyol y Real Madrid y una en Vallecas, a la que nadie quería llegar jugándose el descenso. El partido frente a los periquitos sirvió para que Odion Ighalo agigantara su leyenda con un doblete que valdría tres puntos de oro. Aún quedaban dos batallas y el Granada rozaba el objetivo con la punta de los dedos.
El Real Madrid visitaba el Nuevo Estadio de Los Cármenes por primera vez en partido oficial, y lo hacía como flamante campeón de Liga tras su victoria en San Mamés. Mourinho reservó a gente como Casillas, Pepe o Ramos, pero puso en liza a cracks de la talla de Di María, Kaká, Cristiano o Benzema. El partido comenzó de manera soñada con un gol de Jara en los primeros minutos que desató la locura en la grada y que daba ya la permanencia matemática a los de Abel, pero ni el técnico manchego ni los aficionados granadinistas se imaginaban lo que aguardaba en la recta final del partido. Un penalti más que dudoso sobre Cristiano señalado por Clos Gómez significaba el empate merengue. Con este resultado el Granada debería ir a Vallecas jugándose la permanencia. Más fatídico aún fue el segundo gol madridista, obra de Cortés en propia puerta en el último minuto tras un fuera de juego previo de un jugador del Real Madrid. Y lo peor aún estaba por llegar. El partido venía caliente, Clos Gómez, árbitro zaragozano fue designado como colegiado de la contienda, algo que no sentó nada bien en el seno del Granada al estar el Real Zaragoza metido en la pelea por evitar el descenso, además aún permanecía en el recuerdo de los rojiblancos la actuación del colegiado en el partido de ida ante el Mallorca. Todo esto, añadido a la polémica del partido contra el Madrid, desembocó en la ira de los jugadores locales al final del partido contra Clos. Geijo, Moisés Hurtado y Siqueira vieron la roja por supuestamente insultarle, y Dani Benítez perdió los papeles lanzando una botella de bebida isotónica que impactó en el rostro del árbitro, la sanción al balear fue ejemplar.
Cinco equipos estaban implicados en la lucha por el descenso, y tres conseguirían evitarlo: Sporting, Villarreal, Granada, Rayo y Zaragoza. En Vallecas se enfrentaban Rayo y Granada, por lo que todo el mundo coincidía en que uno de estos dos acompañaría al casi descendido Sporting a la Liga Adelante. 600 aficionados rojiblancos estuvieron con su equipo apoyando sin cesar. Al Granada le valía un empate dependiendo de resultados de terceros, y la victoria le daba la permanencia pasase lo que pasase en otros estadios. La derrota, salvo milagro, significaba el descenso. El Granada se presentó ante el Rayo en cuadro, con numerosas bajas pero mentalizado de que sólo faltaba librar una batalla. Fue un partido poco vistoso, con mucha tensión lo cual no ayudó al espectáculo. En el minuto 91 el empate dejaba al Rayo en Segunda debido a que el Zaragoza ganaba en Getafe, en cambio un gol del Rayo enviaba al Villarreal a Segunda que iba perdiendo frente al Atleti. El Granada aun perdiendo seguiría en Primera si el Villarreal perdía, pero eso nadie lo podía asegurar. En el minuto 92 explotó Vallecas con el gol de Tamudo, un gol que por cierto llegó en fuera de juego. En ese momento Rayo y Granada eran de Primera, mientras que el submarino amarillo descendía. Marco Ruben, delantero del Villarreal, pudo salvar a su equipo y por ende, enviar al Granada a Segunda, pero su cabezazo en el minuto 93 se fue rozando el palo. El miedo se apoderó de los jugadores y aficionados del Granada, que en Vallecas esperaban con ansia el final en Villarreal mientras veían a los franjirrojos festejar por todo lo alto la salvación. Finalmente llegó la esperada noticia, el partido en el Madrigal finalizó con derrota los locales gracias al histórico (para el Granada CF) gol de Falcao, y a la fiesta del Rayo se unieron también jugadores y seguidores granadinistas. Fue el final soñado para el club andaluz porque se consiguió el objetivo, pero desde luego, fue el final más sufrido que mucha gente recuerda.
Las celebraciones fueron similares a las de los ascensos, lógicamente era igual de importante que lo conseguido en otros años, después de tanto tiempo sin estar en Primera el Granda no podía desperdiciar la oportunidad de asentarse en la máxima categoría del fútbol español. Los días posteriores para nada fueron tranquilos, Quique Pina dejó en el aire su continuidad en la ciudad de la Alhambra, y aunque no lo quiso decir, si el Cádiz hubiese ascendido a Segunda División probablemente no habría seguido como máximo dirigente de la entidad nazarí, pero el conjunto de la tacita de plata no ascendió y no quiso que Pina llevase su gestión por lo que el murciano parecía centrarse de nuevo en el Granada CF. El verano de 2011 fue extraño, el ascenso se consiguió a finales de junio y la planificación no fue adecuada del todo. Este año hubo más tiempo, el equipo se formó antes y todo indicaba a que esperaba una temporada mejor que la recién terminada.
El apartado institucional además parecía estar más "tranquilo", las disputas entre Ayuntamiento y directiva pasaron a un segundo plano, y todo giraba en torno a la confección de un equipo de garantías. La gran novedad fue la llegada al banquillo de Anquela, el jiennense recalaba en un equipo de Primera tras hacer un gran trabajo con el Alcorcón tanto en Segunda B como en Segunda División. Granada CF y Abel Resino no llegaron a un acuerdo, principalmente por las pretensiones económicas del preparador, por lo que Pina decidió apostar por el "novato" Anquela. En el apartado de fichajes destacaron las incorporaciones de veteranos como Toño o Iriney sin coste alguno, el desembolso por cracks desconocidos como El-Arabi, la cesión de Brahimi o la cesión de Udinese del imberbe Floro Flores. Además hay que reseñar la vuelta de Orellana tras una magnífica temporada en Segunda cedido en el Celta. La continuidad de Siqueira también podría considerarse como un fichaje. Por el contrario, no se pudo seguir contando con los servicios de Martins ya que el Benfica decidió repescarlo tras su gran temporada en Granada. Jara tampoco continuó y volvió a su Argentina natal. Julio César, Cortés o Uche fueron otros que se desligaron de la entidad nazarí.
Curiosamente, la temporada 2012/2013 comenzó donde acabó todo, en Vallecas. Y con mismo resultado, 1-0 para los madrileños. En esta primera mitad de temporada se ha visto a un Granada gris en líneas generales, con algún partido dejando buena imagen, pero en global se ve un equipo que está condenado a luchar por evitar el descenso hasta el final de temporada. En el Camp Nou, al igual que la pasada temporada se dio una gran imagen, derrota 2-0 con exhibición de Toño y aguantando el 0-0 hasta el minuto 85 de partido. En casa no se está viendo un equipo valiente, sólo una victoria por 2-1 ante el Celta, lo demás o empates o derrotas. Solo frente al Atleti se perdió habiendo merecido más. La victoria en el Villamarín por 1-2 parecía ser el comienzo de un cambio de dinámica, pero nada más lejos de la realidad se ha seguido viendo un equipo con pocas ideas y falto de gol.
Anquela no ha encontrado un once tipo ni un patrón de juego, la afición ha culpado ya en varias ocasiones al técnico como responsable, entonando el "Anquela vete ya" en Los Cármenes, e incluso en la Rosaleda. Toño e Iriney han demostrado ser grandes aciertos, pero por ejemplo Orellana ha decepcionado a directiva, cuerpo técnico y afición. Caso aparte es el de Floro Flores, que ha salido del club rojiblanco incluso antes de llegar el mercado de invierno. Su bajo rendimiento, rifirrafes con compañeros y problemas también de indisciplina han obligado a la entidad granadina a buscarle una salida. Brahimi y El-Arabi han dejado muestras de su gran calidad, pero no han acabado de explotar, aún se les espera. Torje, otro de los fichajes, ha alternado actuaciones excelentes con partidos en los que ni se le ha visto, el rumano ha sido elegido mejor jugador de su país en el año 2012. Siqueira, Nyom o Mikel Rico han hecho buenas actuaciones, pero ni de lejos están dando el rendimiento de la pasada campaña, especialmente el brasileño que, tras la vuelta de Dani Benítez, parece haber mejorado. En el balear encontramos una de las grandes noticias de este final de 2012, el extremo zurdo ha vuelto y de qué manera tras su larga sanción, y ha demostrado ser uno de los hombres más importantes para Anquela. La victoria en Pamplona ha sido una bolsa de oxígeno para el entrenador del Granada y hará ver las cosas desde un prisma más positivo de cara al 2013, aunque no debe ocultar las carencias que se han observado. El final de año también dejó una noticia, que finalmente se quedó en nada, pero que en su momento tuvo una gran repercusión, y es que el Granada CF se planteó jugar fuera de Los Cármenes si el Ayuntamiento de la capital nazarí no cedía en sus pretensiones a la hora del uso y explotación del estadio. Se llegó hablar de jugar en Málaga, Sevilla o Jaén, pero finalmente consorcio y club llegaron a un acuerdo y la afición granadinista no tendrá que desplazarse para ver jugar a su equipo como local. Parece que nunca acabarán los dimes y diretes entre el estamento local y la entidad rojiblanca.
Acaba este 2012, año en el que el sentimiento predominante en lo referido al Granada CF ha sido el sufrimiento, sufrimiento que vio su máximo apogeo en la última jornada de Liga en Vallecas. Idas y venidas, despedidas por la puerta grande y despedidas por la puerta de atrás. Retornos ilusionantes, y retornos decepcionantes. Lo importante es que el Granada se va asentando en la Liga BBVA, el saneamiento de la economía sigue por buen camino, y la sufrida afición nazarí ha demostrado que estará a las duras y a las maduras con los suyos. Por todo esto, y mucho más, Granada es de Primera.
Manu Fernández
@Manu_Fdez
Anquela no ha encontrado un once tipo ni un patrón de juego, la afición ha culpado ya en varias ocasiones al técnico como responsable, entonando el "Anquela vete ya" en Los Cármenes, e incluso en la Rosaleda. Toño e Iriney han demostrado ser grandes aciertos, pero por ejemplo Orellana ha decepcionado a directiva, cuerpo técnico y afición. Caso aparte es el de Floro Flores, que ha salido del club rojiblanco incluso antes de llegar el mercado de invierno. Su bajo rendimiento, rifirrafes con compañeros y problemas también de indisciplina han obligado a la entidad granadina a buscarle una salida. Brahimi y El-Arabi han dejado muestras de su gran calidad, pero no han acabado de explotar, aún se les espera. Torje, otro de los fichajes, ha alternado actuaciones excelentes con partidos en los que ni se le ha visto, el rumano ha sido elegido mejor jugador de su país en el año 2012. Siqueira, Nyom o Mikel Rico han hecho buenas actuaciones, pero ni de lejos están dando el rendimiento de la pasada campaña, especialmente el brasileño que, tras la vuelta de Dani Benítez, parece haber mejorado. En el balear encontramos una de las grandes noticias de este final de 2012, el extremo zurdo ha vuelto y de qué manera tras su larga sanción, y ha demostrado ser uno de los hombres más importantes para Anquela. La victoria en Pamplona ha sido una bolsa de oxígeno para el entrenador del Granada y hará ver las cosas desde un prisma más positivo de cara al 2013, aunque no debe ocultar las carencias que se han observado. El final de año también dejó una noticia, que finalmente se quedó en nada, pero que en su momento tuvo una gran repercusión, y es que el Granada CF se planteó jugar fuera de Los Cármenes si el Ayuntamiento de la capital nazarí no cedía en sus pretensiones a la hora del uso y explotación del estadio. Se llegó hablar de jugar en Málaga, Sevilla o Jaén, pero finalmente consorcio y club llegaron a un acuerdo y la afición granadinista no tendrá que desplazarse para ver jugar a su equipo como local. Parece que nunca acabarán los dimes y diretes entre el estamento local y la entidad rojiblanca.
Acaba este 2012, año en el que el sentimiento predominante en lo referido al Granada CF ha sido el sufrimiento, sufrimiento que vio su máximo apogeo en la última jornada de Liga en Vallecas. Idas y venidas, despedidas por la puerta grande y despedidas por la puerta de atrás. Retornos ilusionantes, y retornos decepcionantes. Lo importante es que el Granada se va asentando en la Liga BBVA, el saneamiento de la economía sigue por buen camino, y la sufrida afición nazarí ha demostrado que estará a las duras y a las maduras con los suyos. Por todo esto, y mucho más, Granada es de Primera.
Manu Fernández
@Manu_Fdez
0 comentarios