Del cielo al infierno (I)

El Fútbol Es Nuestro | 10:17 | martes, 7 de febrero de 2012 | 0 comentarios |

¿Qué ha sido de aquellas tardes de gloria? ¿Dónde están esos goles, gritos eufóricos, cámaras televisivas y millones de personas atentas a un partido? Todo eso sigue ahí, pero solo para algunos, otros muchos caen en redondo a categorías inferiores y pelean por conseguir una plaza para cotas superiores, cotas anteriormente alcanzadas.

Tal es el caso del Oviedo, ¿Quién no recuerda al gran Oviedo de la UEFA? Todas esas tardes de gloria en el ya extinto Carlos Tartiere, ¿Dónde están? Pues como ya dije, siguen ahí, pero ya no aparecen los Paulo Bento, Dely Valdés, Carlos, etc, y tampoco está el “dream team” barcelonista, ya no queda nada de eso pues ahora el Oviedo se bate el cobre ante equipos y jugadores bien distintos. Sus rivales ya no son el Madrid, Barcelona, Real Sociedad, Atlético de Madrid, entre otros, ahora sus rivales son Alcalá, Leganés, Conquense, Coruxo, entre otros muchos.  Ahora bien, la pregunta del millón es… ¿Cómo se ha llegado a esta situación? Y aún más, ¿Cómo han llegado a esta misma situación equipos como Tenerife, Alavés,  Salamanca, o, en menor medida, Albacete, Polideportivo Ejido o Cádiz? Trataremos de llegar a las claves de este asunto.

Oviedo

En este caso, tenemos una curiosidad: el Nuevo Carlos Tartiere. El mismo año que este estadio fue inaugurado, el Oviedo descendió a segunda división, de la mano de un nefasto Antic, que la temporada anterior había consumado el descenso del Atlético de Madrid. Después de un agónico y trágico descenso en la última jornada, había que cambiar el chip, olvidarse de primera y jugar la segunda división, que es otra cosa muy distinta. Su primer año fue más o menos bueno, en el cual llegó a estar en puestos de ascenso, aunque al final no logró tal honor, quedando a 11 puntos de las posiciones de privilegio. Es ahora cuando empezaba lo nefasto de la historia. Corría la temporada 2002-2003 cuando la gente se empezaba a oler la tostada. Los jugadores no corrían como antes, el juego no era el mismo, la dirección del club haciendo caso omiso, entre otros agravantes, que propició que el Oviedo bajará a la 2º división B, quedando en la 21 posición. Pero esto no iba a ser todo. Los jugadores denunciaron al club por todo un año de impagos, y tras no alcanzar un acuerdo favorable con un buen aval, los jugadores decidieron no retirar la denuncia, con lo que el Oviedo descendería administrativamente a la Tercera división española. Dos divisiones en una sola temporada, Oviedo lloraba por su honor perdido.

Los aficionados, descontentos con la horrible marcha del club, refundaron este Oviedo a partir del Astur CF, con lo que el Real Oviedo estuvo a un solo paso de la desaparición, lo que habría sido algo realmente trágico para un club con tanta historia, aunque como todos sabemos, no habría sido el primer caso, y por desgracia, tampoco el último.



Dos años pasó el Oviedo en Tercera división hasta conseguir el ascenso, ganando al Coruxo FC y al Real Ávila en su eliminatoria. Después de esto, se aprobó una suspensión de pagos y el club marchó con paso firme por la Segunda División B, consiguiendo un séptimo puesto en su primer año pero descendiendo, siendo este el peor resultado deportivo de la historia del club, al año siguiente a Tercera División.

Definitivamente, sería en la temporada 2008-2009 cuando el Oviedo consiguiera un nuevo ascenso a Segunda División B, y esta vez sí alzándose con maestría en la categoría pues consiguió un segundo puesto que le permitió jugar el playoff de ascenso, aunque no lograra dicho premio. Actualmente está inmerso en el grupo primero de la Segunda División B.


Tenerife

El caso del Tenerife ha sido meteórico: dos descensos en dos años consecutivos. Todos recordamos como en sus mejores tiempos el “Tete” jugó competiciones europeas y también recordamos como le arrebató dos ligas al Real Madrid. Pero, sin embargo, ahora todo es distinto, ahora esos grandes tiempos han pasado y el CD Tenerife se encuentra inmerso en una división complicada, dura y larga, la segunda división B. Como ha llegado el Tenerife a esta situación, es algo sencillo: problemas económicos y horribles gestiones.

Desciende en la temporada 2009/2010 quedando penúltimo gracias a una horrible política de fichajes y a una mala gestión deportiva de Jose Luis Oltra, que por aquellos entonces era el entrenador del equipo. La situación económica tan descabellada hacia muy difícil subir de nuevo a la Liga BBVA, no obstante, no se esperaban los horribles acontecimientos que acontecerían en la temporada 2010/2011; el descenso a Segunda División B.




Comienza la temporada fatal, aún habiendo realizado varios fichajes de primera división y reteniendo a Nino, algo que parecía impensable. Cuatro derrotas consecutivas y la eliminación en copa hacen que el consejo administrativo destituya a Gonzalo Arconada, que sería sustituido por Juan Carlos Mandiá. La afición chicharrera esperaba con este cambio conseguir mejores resultados, pero no solo no fue así sino que además el juego se volvió más tosco, rudo, y con menos elaboración, haciendo que el presidente, en un vano intento de reflotar el club, despidiera a Santiago Llorente como director deportivo, nombrando al ex osasunista Juanjo Lorenzo.

Mucho trabajo tuvo Lorenzo, que fichó a algún que otro futbolista para tratar de evitar el descenso. Dio confianza a Mandiá, que tras unos resultados mediocres fue destituido. Su puesto lo ocupó Antonio Tapia, que tras conseguir unos resultados aceptables en un principio, fue destituido al adquirir una racha negativa. Fue sustituido por David Amaral, un viejo conocido de la parroquia tinerfeña, que sin embargo vio como el CD Tenerife descendía de Segunda División a Segunda División B, consumando el segundo descenso consecutivo en dos años.

Actualmente el CD Tenerife milita en el grupo primero de la Segunda División B.


Alavés

Esta temporada se cumplían diez años de aquella grandiosa final de la copa de la UEFA en la que el Alavés cayó ante el Liverpool con el resultado de 5-4 (gol de oro en la prórroga). La situación es ahora realmente distinta, el Alavés se encuentra inmerso en problemas deportivos y económicos.

En esta ocasión, y como casi siempre, el problema ha sido el dinero y su despilfarro, así como una horrible gestión por parte de sus directivos y accionistas.




Después de aquella apoteósica final, que es considerada la mejor final de la copa de la UEFA de toda la historia así como uno de los 20 mejores partidos de la historia en Europa, el Alavés afrontaba una temporada con mucha ilusión, ilusión que se vería truncada y pisoteada al caer en 2º ronda de la UEFA contra el Besiktas y acabar descendiendo a segunda división en el mismo año. De casi campeón de la segunda competición continental a equipo de Segunda División, que se dice pronto. Después de una temporada con altibajos, el Alavés, con Pepe Mel en el banquillo no consigue ascender, en detrimento del Getafe, que si consiguió el premio.

Es ahora cuando entra en escena el multimillonario Dimitri Piterman, que compra el 51% de las acciones del club. La ilusión y las ganas se asentaron en la parroquia alavesa, pero nada más lejos de la realidad, la mala gestión de Piterman acabaría por hundir al club en la miseria económica, siendo el año 2007 en el que sale del club, siendo cogidas las riendas por Fernando Ortiz de Zárate. La situación económica hace que el Alavés entre en ley concursal, con lo que tendría que ahorrar dinero, reduciendo al mínimo los fichajes de renombre y vendiendo a sus jugadores más destacados.

En la temporada 2007/2008 el Alavés se salvaría de su más que segura desaparición al salvarse por los pelos en las dos últimas jornadas, salvando la categoría y con ello manteniendo su más que delicada situación económica. Sería en la siguiente temporada cuando descendería de manera muy clara, permaneciendo la mayor parte de la temporada en puestos de descenso pero saneando parte de las cuentas del club, y permitiendo que el descenso fuera viable.

En la temporada 2009/2010 el Alavés no consigue meterse en playoffs, pinchando en el último partido ante el Pontevedra. Sería en la 2010/2011 donde conseguiría el premio del playoff de ascenso a la Liga Adelante, pero sin embargo acabaría perdiendo en segunda ronda ante el Lugo, que a la postre tampoco acabaría subiendo.

Actualmente el Alavés se encuentra inmerso en el grupo segundo de la Segunda División B. En diez años, de héroes a completos desconocidos, cosas del fútbol.

En la segunda parte del artículo abordaremos los casos de Albacete, Polideportivo Ejido, Cádiz y Salamanca.


Carlos Corral
@Carloscdto

Categoría: , , ,

0 comentarios