Desde el córner de Pantic: Crónica desde el frío del Atleti - Valencia
Crónica desde el frío del Atleti - Valencia.
Uno llevaba toda la semana pasada enfermo, consecuencia de un fin de semana demoledor, y la creencía de que el sol que no disfrutó el año pasado en Bélgica, hace las temperaturas más altas de lo que dicen los expertos. Se levantó el lunes y la famosa ola de frío siberiana no le ayudó para nada con su resfriado. Y desde ese mismo instante se acordó del cerebro que programó los partidos de los domingo a las 21:30 en pleno invierno.
A uno le encanta el día de partido en casa del Atleti, prepara todo su horario respecto al partido, queda con amigos y familiares para llegar hasta el estadio, y trata de reunirse con ellos previamente a entrar al partido, y compartir algún refrigerio (o caldo) si es preciso. Este domingo no fue una excepción, y desde el primer momento se sorprendió, aunque no debiese, al llegar a los aledaños del Vicente Calderón. Ni el frío, ni el horario, ni la televisión, atenazaron a los atléticos, que llenaron de corrillos las zonas de acceso, debatiendo sobre el nuevo equipo, el Mundial de Rugby, el Chelsea-Manchester e incluso de la Superbowl. Una vez más, el Calderón se llenaba ante lo que se preveía un gran partido, y una vez más, las capas de ropa y el ingenio, lucharon y en su mayoría vencieron, al frío del río Manzanares.
Se presentaba un partido interesante, venía un rival indudablemente serio, con una idea fácil de preveer, pero dificil de contrarrestar. Lo mismo pensarían por el Turia, vamos a un estadio dificil, con un equipo que ha cambiado sustancialmente, pero sabemos lo que nos espera, y no dista mucho de lo que nosotros solemos ofrecer. Y eso fue lo que sucedió, el choque (precisamente) de estilos parecidos, de lucha, brega, interrupciones y entrega no sorprendió a nadie y dejó un partido bastante feo para el espectador.
El Valencia colocó por primera vez en la temporada a Piatti por detrás de Soldado, formó en medio con su jugador clave en los últimos diez años, Albelda, que no engaña a nadie, sabe a lo que juega, y lo hace notablemente. Y continuó con una de las alternativas tácticas más interesante de la temporada, la banda Mathieu/Jordi Alba. Esta banda (que merece análisis) ponía a prueba a uno de los elementos sorprendentes del Atlético de Simeone. La posición defensiva de Diego hacia ese lado, las contínuas coberturas de Gabi, y la posición de lateral del que desde hoy denominaré "Nuevo Juanfran".
El "Nuevo Juanfran" es algo inesperado, como un regalo de Navidad. Si bien nunca se había dudado de su entrega y profesionalidad, ni de la capacidad de no tener excesivos problemas con la posesión del balón del que hasta hace poco era extremo, muy pocos podían intuir la capacidad defensiva, la intensidad en el corte y en el choque, la velocidad en adquirir automatismos asociados a la posición de lateral y la importancia que puede ir adquiriendo en este equipo. El "Nuevo Juanfran" se enfrentó a una de las bandas más poderosas de la Liga, díficil de defender y de sorprender, y consiguió ambas cosas, se sumó con inteligencia al ataque, y no sufrió en demasía.
A pesar de que a uno le sigue pareciendo que está muy delgado, se alegra del cambio del alicantino.
El partido no gozó de muchas ocasiones, el Valencia firmaba un empate que le dejaba a 7 puntos del Atletico y con el goalaverage a su favor, y no escondió esta idea. Diego Alves hizo un par de estiradas entre pérdida y pérdida de tiempo, Ramy sacó un balón bajo palos sin saber muy bien como lo hizo, Soldado estuvo desaparecido y bien frenado por Miranda, Aduriz ayudó a simplificar el juego valencianista desde su salida con su enorme potencial aéreo, y el Valencia se pudo llevar los tres puntos si Jordi Alba no hubiese cruzado tanto ese balón que le llegó tras clamorosa pérdida de Diego.
La entrega de los atléticos le asegura perder pocos partidos, pero resta potecial ofensivo a sus jugadores con imaginación. Adrián y Diego parecieron cansados e imprecisos, Arda estuvo inteligente y bullicioso, pero poco profundo, y hubo muchos tramos en que los tres estuvieron desaparecidos. La afición agradeció el ímpetu después del descanso y al final del partido, y debe estar contenta por seguir manteniendo la puerta a cero.
Sin embargo se deben sacar conclusiones. El Atleti no ha sido capaz de ganar a Valencia, Sevilla, Athletic, Málaga, Español, Barcelona ni Real Madrid. Ha encajado 16 goles y ha anotado solo 3 contra estos rivales, y con Valencia, Español, y Athletic tiene el goalaverage pérdido o muy complicado. Desde que Simeone llegó el equipo demuestra otras maneras, y la lucha por el cuarto puesto se pone más barata día a día así que veremos como se van desarrollando las cosas.
PD; Una de las imagenes del partido fue el choque entre Godín y Diego Alves. Uno en directo pensó que fue penalti, y se equivocó. Pero no consigue entender como un jugador en el aire es golpeado, y esto es considerado como falta. Si alguien puede explicarme esta jugada, estaría muy agradecido.
Por otro lado, se vió a Paulo Futre en el fondo Sur del estadio. El portugués cumplió un sueño, gritó, cantó y sufrió. He leído y oído varias críticas a esta actuación. Uno ni las comparte ni las entiende, y cree que de los que realizan esas críticas, rara vez ha vivido un partido de fútbol desde una grada de animación. Seas Futre, o Menganito de tal, desde ahí el fútbol se vive distinto, más intenso, más metido, menos analítico, en cualquier caso diferente, y no por ser diferente, debe ser peor.
Categoría: Atlético Madrid, Desde el córner de Pantic, Valencia






0 comentarios