Granada CF, un nuevo método
Con la llegada del 2012 el Granada CF está sentando las bases de lo que se puede convertir en un gran proyecto, con un método un tanto novedoso en España pero que ya lo utilizan algunos equipos en Europa, entre ellos el más conocido es el Udinese italiano.
Allá por el verano de 2009, cuando el Granada rozaba la desaparición, llegó a la ciudad de la Alhambra Quique Pina de la mano de la familia Pozzo, dueños del Udinese, para salvar al club granadino. El nuevo proyecto de los rojiblancos se basó en formar un gran equipo en Segunda B repleto de jugadores cedidos por el conjunto del Friuli.
El Udinese es un equipo un tanto atípico por su forma de moverse en el mundo del fútbol. El conjunto bianconeri tiene una cartera de unos 100 jugadores, repartidos en su mayoría por equipos europeos de menor nivel. Con uno de los mejores scouting de Europa, el club italiano se ha convertido en un cazatalentos, especialmente en Sudamérica y en menor medida en el continente africano.
La política de fichajes del Udinese es simple y clara, contratar a jóvenes con gran potencial para luego, bien darles cabida en el primer equipo del Udinese, o bien venderlos cuando hayan amortizado su fichaje. Desde hace unos años, se está viendo que este método da resultado, el Udinese en estos momentos es uno de los mejores equipos de la Serie A, es un gran candidato a pelear por la Europa League, y estos resultados también se pueden observar con la gran cantidad de jugadores de calidad que el Udinese ha dado a conocer: Stephen Appiah, Gökhan Inler, Alexis Sánchez, Iaquinta, Quagliarella, etc. Además de los jugadores que se encuentran en la actualidad en el club y que pueden dar el salto a un grande de un momento a otro, como pueden ser: Mauricio Isla, Torje, Agyemang-Badu, Asamoah, Pablo Armero, Pereyra, Jhossep Herrera o Bryan Carrasco.
Siguiendo con el Granada CF, muchos de los jugadores que Udinese cedió a los granadinos en Segunda B y Segunda están triunfando este año en Primera División, incluso alguno de ellos suena para grandes equipos europeos. En Segunda B llegaron promesas que hoy en día son una realidad como Nyom, Ighalo y Dani Benítez; y el año pasado en Segunda División ya se contaba con jugadores como Siqueira, al que gracias a sus últimas actuaciones le están saliendo muchas novias.
El Granada CF no se ha quedado atrás, y pretende implantar un modelo parecido al del club del Friuli. Hace ya varios años que han llegado a la cantera rojiblanca jóvenes jugadores procedentes de Sudamérica y de África. Desde el pasado verano, Quique Pina, presidente del Granada, se hizo cargo del Cádiz CF, un histórico del fútbol español que está pasando por un mal momento. El club amarillo y el granadino llegaron a un acuerdo de colaboración parecido al que tuvo en su momento el Granada con el Udinese. Este acuerdo de colaboración se basa en la cesión de una gran cantidad de jugadores propiedad del Granada CF al club gaditano, para que allí se revaloricen y luego se les pueda sacar “tajada” al igual que hace el Udinese. Jóvenes jugadores como Ikechi, Akinsola, Toti o Juanjo, se están dando a conocer en el Cádiz, al igual que hicieron los Ighalo o Nyom en el Granada.
En este mercado invernal se está confirmando la implantación del método Udinese en el Granada CF. En apenas una semana se han contratado tres laterales izquierdos de futuro como son el Sub 20 brasileño Gabriel Silva, el internacional chileno Campos Toro, y el internacional checo Daniel Pudil. Movimientos muy inteligentes de los dirigentes del Granada sabiendo la escasa cantidad de laterales izquierdos de garantías que hay actualmente en el mercado, teniendo cubierto ese puesto ante una más que probable salida del brasileño Siqueira. Aún así, no se contempla que ninguno de los tres fichajes se quede en Granada esta temporada, y sí que se marchen cedidos a otro club para que vayan rodándose en el fútbol europeo, especialmente en el caso de Silva y de Campos Toro.
El Granada CF está sentando las bases de un nuevo método, que puede darle grandes resultados en un futuro no muy lejano, siguiendo así el modelo de su “hermano mayor”, el Udinese italiano. Contratar jóvenes promesas de todo el mundo a bajo precio, cederlas a otros clubes para que cojan experiencia en el fútbol europeo, para que luego se queden en el Granada, o bien para venderlos a un mayor precio por el que se les compró. Al Udinese ya le ha salido bien, ¿por qué el Granada no lo iba a conseguir? Sería lo más lógico conociendo el buen ojo de gente como Pina o Cordero (director deportivo), que ya han demostrado su acierto a la hora de “pescar” jóvenes jugadores en el mercado internacional.
Manu Fernández
@Manu_Fdez
0 comentarios