Condenados a la "Conca Champions"

El Fútbol Es Nuestro | 15:03 | viernes, 16 de marzo de 2012 | 0 comentarios |



“Me encanta México. Tienen gran pasión por el futbol. Me encantaría dirigir algún día allá, pues supe de la pasión por el fútbol entre la gente… Creo que podría ir a ese futbol siempre y cuando las dos televisoras estén de acuerdo, espero portarme bien para que me lo permitan”.
– Pep Guardiola sobre el Fútbol Mexicano

Mucho se ha hablado en la última semana sobre la majestuosa llegada de Johan Cruyff al Club Chivas de Guadalajara para asesorar a un equipo en intermitente que ha venido a la baja producto de las malas decisiones de su dueño, que muy a pesar de todo, es en mi opinión el Directivo mexicano más evolucionado y con mejor propuesta. Esperamos que con Johan, el equipo más popular de México crezca en resultados y las decisiones del afamado holandés sean respetadas, el modelo formativo holandés, como el alemán y el argentino son de los mejores del mundo. Enhorabuena para las Chivas.



En México, como en otras ligas del mundo se juegan numerosos torneos ajenos al de liga, a nosotros nos toca jugar la Concachampions por decreto y la Libertadores por invitación; torneo que a mi entender y el de muchos otros luce mas que la Conca, pero que lastimosamente los clubes mexicanos no le dan su respectivo valor (caso de Tigres por ejemplo). La CONCACAF reúne a los campeones y sub campeones semestrales durante un año futbolístico por consiguiente tenemos una competición entre canadienses, anglosajones, hondureños, panameños, guatemaltecos, costaricenses y mexicanos. ¿Se imaginan el nivel que tiene este torneo? Pobrísimo.

Como mexicanos no podemos cambiarnos de continente para competir contra equipos de mayor jerarquía en otras confederaciones, tenemos que hacer frente a lo que el calendario “Concacafkiano” nos dicte. Cuatro equipos mexicanos compiten para llevarse el trofeo de Campeón de la CONCACAF, mismo que da como premio un lugar para competir en el Mundial de Clubes. El Club de Fútbol Monterrey apenas hace unos meses participó en esta edición teniendo pobres resultados tras ser eliminado por un equipo japonés en tanda de penales. Cuatro los equipos mexicanos que participan en la “Concachampions” para este año:

Rayados de Monterrey

Son el actual campeón del torneo. De la mano del “Rey Midas” Victor Manuel Vucetich (mote otorgado debido a que tiene 11 finales disputadas y TODAS las ha ganado) han logrado dos títulos de liga y el trofeo del mencionado certamen. Equipo que cuenta con grandes individualidades como la del chileno Humberto “El Chupete” Suazo.


La portería es de Jonathan Orozco, joven arquero mexicano promesa para vestir los colores del Seleccionado Mexicano en el futuro inmediato. La defensa la acostumbra jugar con línea de 4, siendo la pareja de centrales titulares la de Hiram Mier y José María Basanta, los laterales son Darvin Chávez y Ricardo Osorio por izquierda y derecha respectivamente. El medio campo es de Zavala, joven y virtuoso contención dúctil de buena técnica y capaz de jugar entre los centrales en defensa y Luis Pérez es el doble 5 que va al ataque. La banda izquierda en medio campo es de Neri Cardozo y por derecha juega César “El Chelito” Delgado. En punta Suazo y Denigris son los hombres gol del conjunto de Monterrey.

Un 4-4-1-1 tipo es lo que pretende la escuadra dirigida por Vucetich, uno de los equipos más fuertes de la liga pero ha venido a la baja en los últimos meses debido a problemas internos y diferencias entre jugadores y cuerpo técnico. Aun y así el Monterrey es un candidato a repetir el título de CONCACAF.

Fortalezas: Individualidades en ataque, plantel muy amplio, experiencia del DT.

Debilidades: Mal preparado físicamente, deficiente en la pelota parada defensiva, tienden a “partirse” al jugar muy separadas sus líneas.

Monarcas Morelia


El Morelia es el rival de Monterrey en octavos de final, disputando la ida en el estadio Morelos, casa de los Monarcas. El equipo dirigido por “El Jefe” Tomás Boy es hoy por hoy el que mejor fútbol desempeña en el torneo mexicano. Bohemio, equilibrado, de buen toque de pelota y grandísimas variantes ofensivas los Monarcas han mostrado un franco ascenso en los últimos dos años desde que Boy tomó riendas del equipo.

La portería del Morelia está perfectamente cubierta por el ya experimentado argentino Federico Vilar; una garantía bajo los tres palos además de un grandísimo juego de pies, esto facilita salir jugando del fondo, premisa básica de este equipo. En defensa juegan línea de 4 con el regreso del central argentino Mauricio “El Pampa” Romero y Joel Huiqui, las bandas con de Enrique Pérez recién convocado al TRI y Adrián Aldrete es el dueño de la parcela izquierda.

El medio campo es donde se gesta ese fútbol agradable que practican los Monarcas, con un bastión como lo es el seleccionado colombiano Aldo Leao Ramírez, complementado en contención con Jorge “Kalú” Gastelum, por derecha lo apoya Gerardo Lugo, mexicano promesa, de esos que dan la pausa y piensan cada vez más escasos en el fútbol moderno. Por izquierda es Jaime Lozano quien busca ofender por la banda teniendo una rotación con el refuerzo colombiano Edison Toloza.

En delantera juega en punta Miguel Sabah, ya de experiencia en el fútbol mexicano apoyado por Rafa Márquez Lugo. Un 4-4-2 con mucha movilidad por parte de ambos puntas, hace de Monarcas uno de los mejores equipos del fútbol mexicano en la actualidad.

Fortalezas: Amplias variantes de ataque, buen juego de conjunto, juego en bloque.

Debilidades: Intermitencia, desordenado tácticamente, banca limitada.

Pumas UNAM
Los Pumas son uno de los 4 equipos denominados “grandes” en México. Pertenecen a la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y son un club que en los últimos años ha utilizado un modelo de inversión recurrente en inferiores, es decir que rara vez han llegado refuerzos a este equipo, Pumas es el plantel que es más exitoso en la relación costo-beneficio, es productivo pero ya no vende como antes.



Guillermo Vázquez Jr. Ha continuado con el modelo que heredó de Ricardo Ferretti y hasta ahora en poco más de dos años de proceso ya salió campeón una vez. Unos Pumas jóvenes con escasas figuras siendo un defensa central paraguayo su máximo estandarte; Darío Verón.

La portería unamita está cubierta por “Pikolín 2” Palacios, portero de esos que uno no entiende como carajos llegó a primera división, limitado técnicamente, muy malo pero con una actitud sublime que compensa sus fallas. En defensa juegan línea de 3 centrales donde destaca el mencionado capitán Verón con 2 carrileros o laterales volantes “wingers” siendo el mexicano Javier Cortés por derecha de lo más destacado de Pumas. La contención sobre sale un chico Cabrera, con buena técnica y que da salida al medio campo, en punta Juan Carlos Cacho es el referente de área.

Pumas es un equipo pobre y limitado, que basa su éxito en el juego colectivo, difícilmente saldrá campeón en esta copa.

Fortalezas: juegan como unidad, altamente explosivos físicamente, pressing incesante.

Debilidades: inexperiencia, limitados futbolísticamente, carecen de liderazgo.

Santos Laguna

Santos Laguna es una de los equipos mejor armados y explosivos del fútbol mexicano. Con un proceso a cuestas de más de 5 años, Santos ha llegado a 3 finales de las últimas 4 disputadas, donde si bien es cierto, no ha ganado nada, su perseverancia y trabajo a largo plazo tarde que temprano rendirá frutos a la Institución que hoy preside Alejandro Irraragorri.

Con Benjamín Galindo el equipo es una máquina de hacer goles, teniendo entre sus filas a una de las delanteras más temibles del fútbol mexicano. Un 4-2-4 le brinda al equipo la agresividad necesaria para intimidar a cualquiera. Santos es furibundo y mordaz cuando tiene la pelota. No juega la posesión, el equipo “se parte” demasiado u abusa del juego directo, pero son capaces de hacer mucho daño cuando tienen la pelota aun y cuando sean poco minutos.

La portería está más que cubierta por el veterano y capitán Oswaldo Sánchez. La defensa en línea de 4 la cubren el panameño Baloy y el argentino Hoyos. La lateral izquierda es de Ibañez y el lateral derecho es de “Guti” Estrada, uno de los mejores laterales derechos del fútbol mexicano.

La media cancha es de “Chato” Rodríguez, un doble 5 con mucha salida y buena recuperación, junto a Salinas, mexicano de nivel promedio. Para esta edición del torneo, llegó el español Marc Crosas ex Celtic para ocupar la posición de medio centro, y hasta ahora lo poco que ha jugado lo ha hecho con creces y ha mostrado la calidad que esperamos de jugadores foráneos.

La delantera es de Oribe Peralta, mexicano que ya ha madurado y pide a gritos un lugar en el TRI mayor. Junto a él juega el colombiano Darwin Quintero, hábil, un demonio en el espacio largo. Por derecha generalmente va el ecuatoriano Cristian Suárez, rápido y potente del corte de Hulk pero región 4. Por izquierda va el crack de “Hachita” Ludueña uno de los tipos mas pensantes que han venido a nuestro balompié.

Santos está llamado a competir por el campeonato. Tiene equipo de sobra y no hay excusas para los de la Comarca Lagunera.

Fortalezas: plantel muy amplio, variantes ofensivas, tiene gol.

Debilidades: no tiene la posesión, desordenados en defensa, pierden fácilmente la cabeza.

Los clubes mexicanos están condenados a jugar un torneo tan limitado como la Conca Champions, con esto se aumentan sus exigencias para probarse a sí mismos y seguir refrendando el título de “Gigante del área”, mote que hasta ahora me parece “inflado” ya que el crecimiento futbolístico de la MLS dada su estructura comercial y recursos económicos, aunado al proceso de Klinsmann en selección mayor dará mucha sufrimiento a los aztecas, que hasta ahora nos hemos quedado estancados con conocimientos obsoletos y nula actualización. Por lo pronto en clubes, México sigue siendo muy superior a sus rivales y el campeón de esta edición de CONCACAF tendría que salir entre Santos y el Monterrey. Al menos esa es mi opinión.

Twitter: @Rayo_Reyna

Mail: rayreyna@gmail.com

Categoría:

0 comentarios